Objetivo
Throughout the Earth’s history, the mutualism between plants and their fungal partners has mediated nutrient cycles and energy flow in ecosystems. Underground, mycorrhizal fungi and plant roots form vast networks of connected individuals, in which sugars from roots are exchanged for nutrients from fungi.
How is cooperation maintained in plant-fungal networks? Selfish individuals can potentially exploit the collaboration, reaping nutrient benefits while paying no costs. So, why cooperate at all?
I recently demonstrated that plant and fungal partners are able to detect variation in nutrient provisioning by the other, and adjust their own strategy accordingly (Kiers et al. Science 2011). We argued that the partnership functions like an economic market: partners compete by trading resources, and those offering the best rate of exchange are rewarded.
While this work suggests that plants and fungi can successfully negotiate conditions of trade, we have yet to conclusively demonstrate what drives ‘fair’ trade dynamics. In particular, we do not know how partner performance is evaluated, nor how trade strategies respond to changes in resource levels.
I present an interdisciplinary program of research to address this problem by investigating four aspects critical to market regulation in nature: (1) Responses to external resources, (2) Partner decisions, (3) Network formation, (4) Conflict resolution within networks.
Using a combination of gene-level characterization, microscale manipulation of nutrient landscapes, experimental evolution, and game theory, I will test: (1) how plant and fungal trading strategies respond to changing resource levels; (2) how hosts control fungal ‘behavior’, stimulating them to collect specific nutrients; (3) the role of fungal fusion in network formation; (4) how genetic conflicts within a fungal network are resolved.
This work opens up a new field of research into how markets evolve and are stabilized in non-animal systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas teoría de juegos
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas comercio
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1081 HV Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.