Objetivo
In the Clean Sky consortium, several members are working on modelling and simulation of aircraft systems with the multi-domain modelling language Modelica. The final goal is to not only utilize these models for design and evaluation, but also to directly use Modelica controller models for generation of certified code in embedded systems. On one hand this will improve the system design process, since controllers developed in Modelica won’t need to be coded manually in a different language. On the other hand advanced nonlinear controllers could possibly be certified and thus applied on-board an aircraft.
The objective of the CertMod project is to define the type of models and the Modelica 3.3 subset that shall be handled. This subset will be based on the discrete extensions of Modelica 3.3 including clocks and state machines. Once this subset is identified a prototype of a DO-178B Level A qualified code generator will be developed. This code generator will be an extension of the already existing SCADE Suite KCG code generator that has been qualified at Level A for DO-178B on numerous aircraft projects (Airbus A380, Boeing 787, etc.) by all civilian aeronautics certification authorities (FAA, EASA, etc.) . It will produce the C source code the controller that can be guaranteed to be a correct implementation of the input Modelica model. In order to do so, a preliminary phase will be added to KCG in order to perform a translation from the identified Modelica 3.3 subset into an intermediate form of KCG.
Work will be performed to prototype the elements of the code generator that are necessary to qualify the tool. This includes traceability from the input Modelica model down to the C generated code, various types of specification and design documents, and a procedure to extensively test the code generator.
Two representative Modelica models will be provided by DLR, the topic manager, and will be used to validate the code generator prototype.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial ingeniería aeronáutica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
SP1-JTI-CS-2012-03
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
78990 Elancourt
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.