Objetivo
"Direct comparisons of risk factor profiles for different forms of self-destructive, hazardous and violent behaviour in young people have rarely been made in the same study cohort. This maintains a possibly erroneous assumption that these behaviours have distinct aetiologies. These outcomes may represent different aspects of the same complex underlying aetiology, rather than being disjunctive phenomena. I shall collaborate with Professor Preben Mortensen and colleagues at the world renowned National Centre for Register-based Research (NCRR), University of Aarhus, Denmark to identify risk factors that are common across a set of poor outcomes in young people, and also those that are specific to particular outcomes. Among all Danish singleton births during 1980-1996, in a national cohort of over a million young persons, we will assess a comprehensive range of potential individual-level and familial risk factors for attempted and completed suicide, violent offending, and serious accidental injury and death. This cohort has complete ascertainment and follow-up at 15-29 years of age until 31st December 2011. My research team and I will utilise an exceptional array of interlinked registers. As well as conducting nested epidemiological studies based on rigorous and representative population-based sampling procedures, we shall also conduct sibling-comparison studies with the aim of identifying stronger indications of causality. My research topic is of considerable importance to countries across Europe and throughout the world. It is of particular relevance given the prevailing context of enduring macro economic stagnation, and the specific challenges that this milieu presents for young people as they approach maturity facing an uncertain future. I expect to generate novel findings that will inform clinicians and service planners across a wide range of healthcare specialties, as well as the social services, the police and emergency services, and other relevant public agencies."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
M13 9PL Manchester
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.