Objetivo
Earthquakes represent one of the deadliest and costliest natural disasters affecting our planet – and one of the hardest to predict. To improve seismic hazard evaluation in earthquake-prone regions, an understanding of earthquake nucleation and of the underlying microphysical and chemical processes is crucial. A better understanding of the processes that control earthquake nucleation is also of rapidly growing importance for mitigation of induced seismicity, caused by activities such as gas and oil production, and geological storage of CO2 or gas. The SEISMIC project is a multi-scale study aimed at understanding the parameters that control slip (in)stability in experiments and models addressing earthquake nucleation. A central question to be tackled is what controls the velocity-dependence of fault friction and hence the potential for accelerating, seismogenic slip, and on what length scales the processes operate. A novel acoustic imaging technique will be developed and applied in experiments to obtain direct information on the internal microstructural evolution of fault slip zones during deformation, and on how this evolution leads to unstable slip. The SEISMIC project will link experiments with sophisticated numerical models of grain-scale frictional processes. Using both experiments and grain scale modelling, the SEISMIC project will in turn directly test boundary element models for large scale fault slip. The coupling of experiments with grain-scale numerical models, based on in-situ imaging, will provide the first, integrated, multiscale physical basis for extrapolation and upscaling of lab friction parameters to natural conditions. Ultimately, the SEISMIC project will test and validate the resulting models for fault slip by simulating and comparing patterns of seismicity for two natural-laboratory cases: a) for the l’Aquila region of Central Italy, and b) for a reservoir-scale case study involving induced seismicity in the Netherlands.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física desastre natural
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3584 CS Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.