Objetivo
The body is ubiquitous in perceptual experience and is central to our sense of self and personal identity. Disordered body representations are central to several serious psychiatric and neurological disorders. Thus, identifying factors which contribute to the formation and maintenance of body representations is crucial for understanding how body representation goes awry in disease, and how it might be corrected by potential novel therapeutic interventions. Several types of sensory signals provide information about the body, making the body the multisensory object, par excellence. Little is known, however, about how information from somatosensation and from vision is integrated to construct the rich body representations we all experience. This project fills this gap in current understanding by determining how the brain builds body representations (BODYBUILDING). A hierarchical model of body representation is proposed, providing a novel theoretical framework for understanding the diversity of body representations and how they interact. The key motivating hypothesis is that body representation is determined by the dialectic between two major cognitive processes. First, from the bottom-up, somatosensation represents the body surface as a mosaic of discrete receptive fields, which become progressively agglomerated into larger and larger units of organisation, a process I call fusion. Second, from the top-down, vision starts out depicting the body as an undifferentiated whole, which is progressively broken into smaller parts, a process I call segmentation. Thus, body representation operates from the bottom-up as a process of fusion of primitive elements into larger complexes, as well as from the top-down as a process of segmentation of an initially undifferentiated whole into more basic parts. This project uses a combination of psychophysical, electrophysiological, and neuroimaging methods to provide fundamental insight into how we come to represent our body.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología
- ciencias sociales psicología psicología cognitiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC1E 7HX London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.