Objetivo
"In the course of biomineralization, organisms produce a large variety of functional biogenic crystals that exhibit fascinating mechanical, optical, magnetic and other characteristics. More specifically, when living organisms grow crystals they can effectively control polymorph selection as well as the crystal morphology, shape, and even atomic structure. Materials existing in nature have extraordinary and specific functions, yet the materials employed in nature are quite different from those engineers would select.
I propose to emulate specific strategies used by organisms in forming structural biogenic crystals, and to apply these strategies biomimetically so as to form new structural materials with new properties and characteristics. This bio-inspired approach will involve the adoption of three specific biological strategies. We believe that this procedure will open up new ways to control the structure and properties of smart materials.
The three bio-inspired strategies that we will utilize are:
(i) to control the short-range order of amorphous materials, making it possible to predetermine the polymorph obtained when they transform from the amorphous to the succeeding crystalline phase;
(ii) to control the morphology of single crystals of various functional materials so that they can have intricate and curved surfaces and yet maintain their single-crystal nature;
(iii) to entrap organic molecules into single crystals of functional materials so as to tailor and manipulate their electronic structure.
The proposed research has significant potential for opening up new routes for the formation of novel functional materials. Specifically, it will make it possible for us
(1) to produce single, intricately shaped crystals without the need to etch, drill or polish;
(2) to control the short-range order of amorphous materials and hence the polymorph of the successive crystalline phase;
(3) to tune the band gap of semiconductors via incorporation of tailored bio-molecules."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica dispositivo semiconductor
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
32000 Haifa
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.