Objetivo
                                The global performing arts community is requiring innovative systems to: a) document, transmit and preserve the knowledge contained in choreographic-dramaturgic practices; b) assist artists with tools to facilitate their compositional processes, preferably on a collaborative basis. The existing digital archives of performing arts mostly function as conventional e-libraries, not allowing higher degrees of interactivity or active user intervention. They rarely contemplate accessible video annotation tools or provide relational querying functionalities based on artist-driven conceptual principles or idiosyncratic ontologies.
This proposal endeavours to fill that gap and create a new paradigm for the documentation of performance composition.  It aims at the analysis of artists’ unique conceptual structures, by combining the empirical insights of contemporary creators with research theories from Multimodal Communication and Digital Media studies. The challenge is to design a model for a web-based collaborative platform enabling both a robust representation of performance composition methods and novel visualization technologies to support it. This can be done by analysing recurring body movement patterns and by fostering online contributions of users (a.o. performers and researchers) to the multimodal annotations stored in the platform. To accomplish this goal, two subjacent components must be developed: 1. the production of a video annotation-tool to allow artists in rehearsal periods to take notes over video in real-time and share them via the collaborative platform; 2. the linguistic analysis of a corpus of invited artists’ multimodal materials as source for the extraction of indicative conceptual structures, which will guide the architectural logics and interface design of the collaborative platform software.The outputs of these two components will generate critical case-studies to help understanding the human mind when engaged in cultural production processes.
                            
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ingeniería del conocimiento ontología
- humanidades artes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
    Programa(s)
    
      
      
        Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
        
      
    
  
      
  Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
    Tema(s)
    
      
      
        Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
        
      
    
  
      
  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
      Convocatoria de propuestas
      
        
        
          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
          
        
      
    
          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
        ERC-2013-StG
          
            Consulte otros proyectos de esta convocatoria
          
      
    Régimen de financiación
    
      
      
        Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
        
      
    
  
  
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1099 085 Lisboa
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        