Objetivo
The Earth’s oceans absorb about 11 billion tonnes of carbon dioxide (CO2) each year, about 25% of all anthropogenic CO2. The oceans are huge reservoirs of CO2, and a better understanding on how the oceans absorb CO2 is critical for predicting climate change. The sea-surface microlayer (SML), the aqueous boundary layer between the ocean and atmosphere, plays an important role in the exchange of gases between the ocean and atmosphere. The effects of the SML on air-sea gas exchange have been widely ignored by past and current research efforts due to uncertainties to what extent the SML covers the oceans. However, we recently reported the ubiquitous coverage of the oceans with SML, which pushes the SML into a new and wider context that is relevant to many ocean and climate sciences.
I propose experiments at multiple scales, i.e. in laboratory tanks, wind wave tunnel, mesocosm and during a long-term field study. I propose a systematic field study measuring air-sea CO2 fluxes and mapping chemical, biological and physical properties of the SML. With the experiments on smaller scales, such measurements will allow for the first time (i) to define new parameters controlling gas fluxes, (ii) to quantify short-time and seasonal variability, (iii) to define global proxies for the effects of the SML, and (iv) to develop and apply a new parameterization for the correction of global CO2 flux data. For the first time, biogeochemical processes relevant to carbon cycling are investigated on the ocean’s surface at an interfacial level. Furthermore, I aim to reconstruct the natural composition of the SML in a wind-wave tunnel to study its ability to modify the ocean’s surface at well-defined wind regimes.
The results from the proposed studies can form the basis for an improvement of current assessments of CO2 fluxes, and oceanic uptake rates. A better understanding in the oceanic uptake of atmospheric CO2 is critical in predicting climate trends and establishing policies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
26129 Oldenburg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.