Objetivo
Artificially constructed materials can be designed to shape the propagation of light and can thus exhibit optical characteristics that are not found in nature. With such metamaterials, remarkable optical applications such as cloaking of objects, sensing of molecular environments or the fabrication of perfect lenses that are not bound by optical resolution limits could be realised. However, for metamaterials to operate at visible wavelengths they have to be structured in three dimensions with nanometre precision which currently poses an enormous barrier to their fabrication. By using molecular self-assembly based on the self-recognizing properties of sequence-programmable DNA strands, this barrier will be overcome. After having pioneered the 3D DNA origami method and the creation of DNA-based metamaterials, I propose the following new paths of research:
i) Metamaterials that are switchable in electric or magnetic fields and operate at visible or near infrared wavelengths will be designed and produced by DNA self-assembly for the first time. The hypothesis that materials with strong chirality show negative refraction will be tested and optical resonators with dimensions below 100 nm will be generated.
ii) The light-shaping characteristics of metal particle helices will be used to detect organic molecules. As most organic molecules are chiral and can be considered as chiral arrangements of multiple dipole elements, it is expected that the organic dipoles couple to the plasmonic dipoles of the metal helices. This in turn will induce changes in the optical activity of the material. In a parallel approach, organic molecules will be used to induce conformational changes in DNA-supported particle assemblies, which will then be detected in their optical response. Both of these fundamentally new detection schemes will allow extremely sensitive detection of biomolecules at visible wavelengths.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.