Objetivo
One of the most dramatic transitions in biology is the oocyte-to-zygote transition. This refers to the maturation of the female germ cell or oocyte, which undergoes two rounds of meiotic chromosome segregation and, following fertilization, is converted to a mitotically dividing embryo. We aim to establish an innovative research program that addresses fundamental questions about the molecular processes controlling the mammalian oocyte-to-zygote transition to ensure faithful inheritance of genomes from one generation to the next. We are taking an interdisciplinary approach combining germ cell and chromosome biology with cell cycle and epigenetic studies to understand how maternal factors regulate chromosome segregation in oocytes and chromatin organization in the zygote. A molecular understanding of key players regulating these processes is a requisite step for investigating how their deterioration contributes to maternal age-related aneuploidy and infertility. Aneuploidy is the leading cause of mental retardation and spontaneous miscarriage. The current trend towards advanced maternal age has increased the frequency of trisomic fetuses by 71% in the past ten years. A better understanding of mammalian meiosis is therefore relevant to human reproductive health.
A special feature of the female germ line is that meiotic DNA replication occurs in the embryo but oocytes remain arrested until the first meiotic division is triggered months (mouse) or decades (human) later. The longevity of oocytes poses a challenge for the cohesin complex that must hold together sister chromatids from DNA synthesis until chromosome segregation. We specifically aim to: 1) elucidate how sister chromatid cohesion is maintained in mammalian oocytes, 2) identify mechanisms regulating cohesion in young and aged oocytes, and 3) investigate how the inheritance of genetic and resetting of epigenetic information is coordinated with cell cycle progression at the oocyte-to-zygote transition.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas genética herencia genética
- ciencias naturales ciencias biológicas genética cromosoma
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica embriología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1030 WIEN
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.