Objetivo
"No comprehensive attempt has yet been made to cover the history of Muslims in interwar Europe. Historians of the modern Middle East underestimate the role of interwar Muslim actors in writing a history of Islam, whereas historians of Europe underestimate their role in intra-European developments. Existing works focus either on the nineteenth-century Muslim travelers, diplomats, students and residents or on the later post-World War II influx of Muslim immigrant workers.
Based on personal and official archives, memoirs, press writings and correspondences, this project analyses the multiple aspects of the global Muslim religious, political and intellectual affiliations in interwar Europe, broadly defined. How did Muslims in interwar Europe act and interact among each other; and within the European socio-political and cultural context? The project answers this question by studying the intellectual and religio-political roles played by Muslim “intellectual agents” during the interwar years and up until the rest of World War II (1918-1946).
We hypothesize that histoire croisée (entangled history) is the most appropriate approach to study the encounters and experiences of Muslim actors in interwar Europe from within. By exploring the complex relationship between the historical data and the social, political, theological and cultural patterns of Muslims as a new social structure in interwar Europe, the study represents a step towards a systematic global approach of Muslim connections in interwar Europe.
The project contributes to our historical conceptualization of Europe itself as much as to our understanding of the contemporary scene of Islam in Europe and the world today, without resorting to a neatly tailored hypothesis. Many Muslim groups in the West nowadays still trace their heritage to the ideas of the great reformers of the early 20th century. More historical reflection on Islam in Europe can put the present “fear"" for Islamization of the West into perspective."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades filosofía, ética y religión religión islam
- humanidades historia y arqueología historia historia moderna
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3000 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.