Objetivo
Responding to climate change has profound implications for behaviour; yet policies to achieve this change have met with limited success. A key challenge for environmental social scientists is the need to move forward in understanding how to bring about change in consumption, community and political behaviours, which is commensurate to the scale of the climate change challenge. One promising area is ‘behavioural spillover’, the notion that taking up a new behaviour (e.g. recycling) may lead to adoption of other, more environmentally beneficial, behaviours. Such a notion appears to hold the promise of changing a suite of behaviours in a cost-effective way. Yet despite robust theoretical principles (e.g. self-perception theory) underpinning behavioural spillover, there is little empirical research. The proposed research intends to produce a step-change in behavioural and sustainability science by undertaking a mixed-method, cross-cultural study of pro-environmental behavioural spillover in order to open up new ways of promoting sustainable lifestyle change and significantly broadening our understanding of behaviour within individuals and cultures. There are three objectives for the research:
1. To examine ways in which pro-environmental behaviour, lifestyles and spillover are understood and develop within different cultures;
2. To understand drivers of behavioural consistency and spillover effects across contexts, including home and work, and cultures; and
3. To develop a theoretical framework for behavioural spillover and test interventions to promote spillover across different contexts and cultures.
Three Work Packages will address these objectives:
1. Defining and understanding spillover: Focus groups with biographical questions and card sorts [Years 1-2]
2. Examining drivers of spillover: Cross-national survey with factor, correlation and regression analyses [Years 2-3]
3. Developing theory and testing interventions: Laboratory and field experiments [Years 3-5]
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales ciencia de la sostenibilidad
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
CF10 3AT CARDIFF
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.