Objetivo
Research on Muslims in Europe or in the Muslim majority countries has since September 11, mainly focused on understanding the causes of religious radicalization. Largely ignored in the public debates, as well as in academic scholarship, is recognition of the rapid growth in a number of prominent initiatives emerging within Muslims in the west that are aimed at initiating intellectual revival within Islam. Drawing inspiration from the thinkers such as Al-Ghazali or Ibn-Rushd (associated with the ‘rationalist tradition’ in Islam), the Muslim intellectuals and scholars at the center of this movement for intellectual revival in Islam are arguing for ‘indigenizing Islam in the West.’ This project is aimed at understanding the emergence and growth of this movement, the methodology different actors within this movement adopt to initiate reform while remaining loyal to the Islamic ethical spirit, and the implications of these attempts at intellectual reform for individual behavior and social change within Muslims in the west as well as in Muslim majority countries. The project will situate the emergence of this movement within the broader shifts being witnessed in the traditional structures of Islamic authority— such as Al-Azhar University, Dar-ul Uloom, Deoband, Diyanat, and Al-Medina University— that dominate the teaching and interpretation of Islam globally but are under pressure to reform. By developing detailed ethnographic accounts of these new and old institutions of Islamic authority, examining the intellectual discourse of their scholars, observing the argumentations through which they socially advance their conception of Islam, and analyzing how these discourses impact real life choices, this project will shed light on the complexity of Islamic thought and changes in contemporary Muslim societies. It will also highlight the spaces that are emerging for engagement between the Islamic and western tradition and inform theory of religious behavior.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.