Objetivo
The “NanoEnabledPV” research program will exploit the fundamental benefits of nanomaterials and address their challenges to make low-cost solar cells a reality. NanoEnabledPV contains three focus areas necessary to reach our goal:
1) “Nano surface doping” – surface-controlled nanomaterial properties. We will explore using charged surface oxides and surface ligands with dipole moments as a novel doping mechanism. We will make the first nanowire solar cell using a surface “p-n” junction. The lessons learned from single nanowire studies will be extended to make large-scale, high efficiency metal-insulator-semiconductor solar cells.
2) “Solar highways” – metal nanowire core-semiconductor shell photovoltaics. We will examine the optical and electrical properties of silver and copper nanowires coated with various semiconductor shells for the first time. This novel device structure can achieve complete absorption using 10 times thinner semiconductor layers compared to standard thin-film structures and also enables facile charge extraction via the metal core.
3) “Nanophotography” – hierarchical synthesis and assembly based on optical resonances in nanostructures. We will develop a new type of mask-free photolithography in solution with resolution far below the diffraction limit. This will enable rational, large-scale synthesis of ordered hierarchical structures that can be assembled into complex 3-D networks.
Together, these programs that sit at the intersection of physics, chemistry, materials science and engineering will provide the active light-absorbing materials needed for next generation solar energy conversion schemes, a deep understanding of how they work at the nanoscale and methods for integrating them into macroscale devices. We are requesting 1.5 Million Euros over a period of 5 years that will be used to hire 2 PhD students, 2 postdoctoral researchers and buy the equipment needed to build a unique nanowire solar cell fabrication and analysis lab.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica dispositivo semiconductor
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles conversión de la energía
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar fotovoltaico
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3526 KV Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.