Objetivo
Small vessel disease (SVD) causes 25% of all cerebral strokes and is a major cause of cognitive decline (dementia) and functional disability (ageing) in the elderly. Two important challenges hamper the development of effective treatments. First, still little is known about the mechanism by which SVD leads to macroscopic, ischemic brain damage and, thus, to cognitive decline. Second, the current clinical markers and image-based markers of SVD do not reflect SVD itself, but macroscopic brain damage secondary to SVD. Unlike large vessels, small vessels are not visible with current imaging techniques, which leave, thus, a ‘terra incognita’ of small vessel pathology between large vessels on the one hand, and macroscopic brain damage on the other. The aim of this program is to remove the major current obstacle towards developing effective treatments for SVD, by innovative magnetic resonance imaging (MRI) techniques that yield non-invasive markers of small vessel (dys)function in the human brain. I will use two innovative sets of image-based markers to discover the ‘terra incognita’. The first set comprises pulsatile tissue motion, strain and potential pulsations in the capillary flow, recognizing the role of stress and strain in cell function (including endothelial cells and neurons). The second set uses the perivascular fluid as an endogenous marker of the blood-brain-barrier function, which is located in the endothelium of the small vessels. These innovative, image-based markers will open a window towards the mechanism by which SVD leads to brain damage. Further, these markers will enable the selection and monitoring of patients who are eligible for new treatments. I will obtain the required sensitivity and resolution, by exploiting the benefits of high field MRI (7T). I am experienced in cardiac strain imaging, high field brain imaging, and have been successful in multiple translational projects that have introduced new MRI technology into patient studies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología demencia
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología accidente cerebrovascular
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología imagen por resonancia magnética
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3584 CX Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.