Objetivo
Communication between immune cells is crucial for regulating the magnitude and quality of immune responses. A newly uncovered means of intercellular communication involves transfer of small cell-derived vesicles. I recently discovered that vesicles released by immune cells are enriched for small noncoding RNAs, which may act as regulatory RNAs that can influence gene expression in vesicle-targeted cells. Furthermore, remarkable parallels emerged between RNAs abundantly present in cell-derived vesicles and a group of host RNAs specifically incorporated into retroviruses. These shared RNAs may underlie the formation or function of both cell-derived vesicles and retroviruses. Until now, mechanisms behind selective incorporation of small RNAs into cell-derived vesicles and their function in vesicle-targeted cells are poorly understood.
Aim of INTERCOM: To resolve how the exchange of small RNAs via cell-derived vesicles contributes to intercellular communication between immune cells. Key objectives: 1. To determine the diversity and plasticity of the RNA content of vesicle subpopulations released by immune cells. 2. To explain functional differences between immune cell vesicle populations based on their RNA contents. 3. To determine the function of structural RNAs shared by immune cell-derived vesicles and retroviruses.
Tools in virology research will be used in combination with several high-end technologies, which were uniquely adapted in my lab for vesicle-related research. These include a high-resolution flow cytometric method suited to analyze individual nano-sized vesicles, RNA deep sequencing with previously developed data analysis methods, and super-resolution microscopic imaging.
The proposed work advances our understanding of communication processes in the immune system. This knowledge can be applied in defining vesicle RNA-based biomarkers for immune-related diseases and in designing genetically engineered cell-derived vesicles for therapeutic application.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3584 CS Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.