Objetivo
Myocardial infarction (MI) leads to cardiomyocyte death and accumulation of myofibroblasts (MFs) at the site of injury, which produce large amounts of extracellular matrix (ECM), generating a scar. Initially, cardiac fibrosis protects from ventricular wall rupture, but subsequent myocardial remodelling causes heart failure, representing a leading cause of death in Europe. While MFs play a central role in cardiac fibrosis, there is confusion on their origin, a lack of specific markers and the existence of a unique MF type is debatable. Different MF might reveal distinct characteristics regarding ECM production, contractility, and autophagy, making them more or less pernicious. While in humans cardiac fibrosis is irreversible, other vertebrates have a remarkable capacity to regenerate damaged tissue. We recently established a zebrafish MI model and found that cardiac fibrosis is reversible and occurs as an intermediate step during regeneration. Here, the endogenous mechanisms of MFs and ECM regression will be explored. In addition, MF origin, types and fate will be characterized and manipulated to improve regeneration. As in mammals, cardiac injury elicits an inflammatory response in the zebrafish. The regenerative capacity of a species has been directly linked to features of its immune system, but surprisingly little is known on zebrafish leukocyte subtypes. We will study the role of macrophages and particularly analyse a subtype, which accumulates in the outer mesothelial layer of the heart, the epicardium. Epicardial derived cells play a key role as a trophic factor and progenitor cell source, and a first step towards regeneration includes the reestablishment of the epicardial layer. The zebrafish will offer a screening platform for small molecules triggering its activation. In sum, the project will increase the knowledge on the molecular and cellular basis of fibrosis regression, provide novel MF markers and identify new drugs to enhance cardiac regeneration.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3012 Bern
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.