Objetivo
"Magnetism plays a profound role in stars and planets. In the Sun, magnetic fields are ultimately responsible for solar flares and coronal mass ejections that can impact our technological society. Earth's own magnetic field partly shields us from these events, but solar storms can still interrupt satellite communications, disrupt power grids, and pose a danger to astronauts on spacewalks. More generally, magnetic fields partly control the rotational evolution of stars, likely impact the habitability of extrasolar planets, and may modify the sizes and internal structures of
low-mass stars and gaseous planets. In all cases, the magnetism is generally thought to arise from a convective dynamo -- but a detailed theoretical understanding of this process, and its influence on the overall evolution of stars and planets, has remained elusive. Particularly fascinating observational puzzles have recently come from the study of low-mass M-dwarf stars: the most numerous type of stars in our galaxy and perhaps the most likely to host habitable planets.
We therefore propose to study how stars and sub-stellar objects build magnetic fields using 3-D magnetohydrodynamic simulations, and to quantify the effects of those fields on stellar structure and evolution. Using the Anelastic Spherical Harmonic (ASH) and Compressible Spherical Segment (CSS) codes, we will examine (a) how global magnetic field generation in these stars depends upon parameters like stellar mass, rotation rate, and the presence of a stable core, and (b) how the deep convection and magnetism imprints through (and is shaped by) the near-surface layers of these objects. We will (c) determine the impact of the resulting fields on the convective transport of heat and angular momentum, incorporate our results into state of the art 1-D evolutionary models of stars, and explore the consequences for stellar evolution. Separately, we will (d) develop and maintain a public database of 3-D convective dynamo models."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía galáctica física solar
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica agujero negro
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
EX4 4QJ Exeter
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.