Objetivo
The RurLand project aims at the study of the rural Areas in the North-Eastern Gaul, since La Tène D1 period until the end of 5th century AD. Focused on the Roman period, it proposes to examine the evolution of the rural world with its protohistoric antecedents and its changes of late Antiquity, in a vast zone where recent research did not give place to syntheses. The basic assumption is that incorporation in the Roman Empire of the areas which compose Eastern Gaul, far from providing homogneity in their economic and social conditions, accentuated and accelerated processes of space differentiations already perceptible before the Conquest. Many areas fully benefitted from the contributions of Rome (town and country planning, economic consequences of the presence of the administration and the soldiers) to engage or continue at an intensive pace an economic development which can take however different forms according to the territories. But it is important as well to understand why other sectors remained away from this movement. Supported on a GIS, the project intends to integrate the approach of sources very different in their nature and their object, but complementary and seldom studied together: archaeological excavations, in particular those which result from the preventive archeology most recent, study of the various components of the rural estates of any nature, carpology, zoological material, pedological charts, air photographs, LIDAR datas, so as to promote a multiscalar approach to the areas considered, from the sites themselves to the territories. It is a question of understanding the spatial and historic dynamic of the rural world of this old time. From this point of view will be privileged windows of studies on scales which could be very different, according to the quality, the abundance and the nature of the information which they provide. The finished product will be the delivery of a monograph published and a system of online information.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia historia antigua
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física cartografía sistemas de información geográfica
- humanidades historia y arqueología arqueología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75014 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.