Objetivo
Neuronal plasticity is an important mechanism for memory and cognition, and also fundamental to fine-tune perception to the environment. It has long been thought that sensory neural systems are plastic only in very young animals, during the so-called “critical period”. However, recent evidence – including work from our laboratory – suggests that the adult brain may retain far more capacity for plastic change than previously assumed, even for basic visual properties like ocular dominance. This project probes the underlying neural mechanisms of adult human plasticity, and investigates its functional role in important processes such as response optimization, auto-calibration and recovery of function. We propose a range of experiments employing many experimental techniques, organized within four principle research lines. The first (and major) research line studies the effects of brief periods of monocular deprivation on functional cortical reorganization of adults, measured by psychophysics (binocular rivalry), ERP, functional imaging and MR spectroscopy. We will also investigate the clinical implications of monocular patching of children with amblyopia. Another research line looks at the effects of longer-term deprivation, such as those induced by hereditary cone dystrophy. Another examines the interplay between plasticity and visual adaptation in early visual cortex, with techniques aimed to modulate retinotopic organization of primary visual cortex. Finally we will use fMRI to study development and plasticity in newborns, providing benchmark data to assess residual plasticity of older humans. Pilot studies have been conducted on most of the proposed lines of research (including fMRI recording from alert newborns), attesting to their feasibility and the likelihood of them being completed within the timeframe of this grant. The PI has considerable experience in all these research areas.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
56126 PISA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.