Objetivo
POLCON proposes to study the contemporary development of political conflict in European democracies and the politicization of the European integration process in the shadow of the Great Recession. Since the world has entered the economic crisis in fall 2008, commentators have been afraid of its political repercussions. POLCON is based on a comparative analysis of political mobilization in national elections, the protest arena and in public interactions between political authorities and challengers on key issues related to the crisis. The key question is whether the Great Recession and its consequences are changing the long-term trends in the development of political conflict in Europe, and whether the resulting political conflicts constitute a danger for democracy in Europe.
The project proposes a combination of a comparative-static and a dynamic analysis of political conflict across Europe. It innovates both theoretically and empirically. Theoretically it is original because it links the study of elections to the study of political protest, and because it takes seriously the often heard call for dynamic and process-oriented analyses. Empirically, it innovates by extending the scope of our previous work in both time (comparing the period before and after 2008) and space (comparing Western, Southern as well as Central and Eastern European countries), by proposing a new type of unit of analysis, which allows to focus on chains of events taking place in different arenas rather than simply analyzing individual events, and by developing new semi-automated tools for media content analyses.
Under the conditions of the crisis, but depending on the national context characteristics, we expect populist challengers to flourish. They may not only contribute to a renaissance of nationalism and a tighter coupling of electoral and protest politics, but eventually to a fundamental restructuring of the national political conflict structures in Europe.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas elecciones
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno democracia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
50014 Fiesole
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.