Objetivo
Gauge theories play a central role in particle and condensed matter physics. Heavy-ion collisions explore the strong dynamics of quarks and gluons, which also governs the deep interior of neutron stars, while strongly correlated electrons determine the physics of high-temperature superconductors and spin liquids. Numerical simulations of such systems are often hindered by sign problems. In quantum link models - an alternative formulation of gauge theories developed by the applicant - gauge fields emerge from discrete quantum variables. In the past year, in close collaboration with atomic physicists, we have established quantum link models as a framework for the atomic quantum simulation of dynamical gauge fields. Abelian gauge theories can be realized with Bose-Fermi mixtures of ultracold atoms in an optical lattice, while non-Abelian gauge fields arise from fermionic constituents embodied by alkaline-earth atoms. Quantum simulators, which do not suffer from the sign problem, shall be constructed to address non-trivial dynamics, including quantum phase transitions in spin liquids, the real-time dynamics of confining strings as well as of chiral symmetry restoration at finite temperature and baryon density, baryon superfluidity, or color-flavor locking. New classical simulation algorithms shall be developed in order to solve severe sign problems, to investigate confining gauge theories, and to validate the proposed quantum simulators. Starting from U(1) and SU(2) gauge theories, an atomic physics tool box shall be developed for quantum simulation of gauge theories of increasing complexity, ultimately aiming at 4-d Quantum Chromodynamics (QCD). This project is based on innovative ideas from particle, condensed matter, and computational physics, and requires an interdisciplinary team of researchers. It has the potential to drastically increase the power of simulations and to address very challenging problems that cannot be solved with classical simulation methods.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3012 Bern
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.