Objetivo
This project takes a new look at an old text. The Bible is a fundamental book for the history of religious beliefs, cultural history, art history as well as many other fields. For centuries it has been read and copied multiple times. Thousands of medieval manuscripts survive. The process of transmission is considered here from a totally new perspective. While biblical manuscripts have so far been largely analysed as witnesses to an original text (“Urtext”), this project approaches each manuscript as a single witness to an act of reading and re-interpreting the text. In recent literary theory, attention has been drawn to “paratexts”, i.e. all material accompanying a main text. Virtually all biblical manuscripts have some of these features. Examples include brief introductions, biographies, tables of contents, poems, cross-references, prayers, and indexes. However, these paratexts have been neglected by scholars for two reasons: firstly because biblical studies traditionally concentrate on the “inspired text” itself; secondly because of the sheer amount of available material, which far exceeds the capacities of a single scholar. Moreover, being very short, these paratexts have often remained below the detection threshold, and since we are dealing with a rich and “liquid” transmission, many of them also present a methodological challenge.
The project will therefore adopt a new approach. Firstly, it will catalogue all available material in an e Clavis, taking into account recent developments in the fields of structural codicology and digital technology. Secondly, it will develop a set of categories according to which each paratext of the New Testament will be edited according to internal criteria. This will be done with a view to the intrinsic value of each manuscript witness. The final result will be a comprehensive and totally new picture of the Biblical text’s “journey” through the centuries. This synthesis will be published as a monograph.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios teoría literaria
- humanidades artes historia del arte
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios historia de la literatura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.