Objetivo
We are visual animals. Seeing is our prime means for probing the outside world. Although vision appears effortless, we dedicate about a quarter of our most precious organ to this most prominent of all senses. The primary objective of this research programme is to develop a rigorous new view on how the human brain process visual information. This endeavour is based on two concepts: the methodological issue of necessity and the theoretical framework of cortical networks.
In the last decades, electrophysiological and neuroimaging studies have identified more than 40 separate maps in the brain that are selectively tuned to specific visual features, such colour or motion. Brain-behaviour relationships inferred from electrophysiology and functional neuroimaging are per definition correlational. We need neuropsychological research with patients who suffered focal brain damage to show us which brain structures are necessary. Only structures that, when damaged, have a selective detrimental effect on the execution of that function are necessary. Other structures that are activated during the execution of that function are merely involved in associated processes.
Having established which brain structures are necessary for a specific function, the proposed research programme will investigate how these necessary maps are linked together. As a theoretical perspective, this programme adopts a critical position towards the “what and where pathways” model of Goodale & Milner, the current gold standard. The model postulates two major pathways, each involving a large number of maps; one for processing visuospatial information for motor programming, and one for visual recognition and memory. I have recently suggested an alternative model in which the maps are thought to be organised in multiple overlapping networks. This research programme entails dedicated imaging experiments and a large-scale, neuropsychological study involving four academic medical centres in the Netherlands.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1012WX Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.