Objetivo
Electrical motors consume about 40 % of the electrical energy produced in the European Union. About 90 % of this energy is converted to mechanical work. However, 0.5-2.5 % of it goes to so called additional load losses whose exact origins are unknown. Our ambitious aim is to reveal the origins of these losses, build up numerical tools for modeling them and optimize electrical motors to minimize the losses.
As the hypothesis of the research, we assume that the additional losses mainly result from the deterioration of the core materials during the manufacturing process of the machine. By calorimetric measurements, we have found that the core losses of electrical machines may be twice as large as comprehensive loss models predict. The electrical steel sheets are punched, welded together and shrink fit to the frame. This causes residual strains in the core sheets deteriorating their magnetic characteristics. The cutting burrs make galvanic contacts between the sheets and form paths for inter-lamination currents. Another potential source of additional losses are the circulating currents between the parallel strands of random-wound armature windings. The stochastic nature of these potential sources of additional losses puts more challenge on the research.
We shall develop a physical loss model that couples the mechanical strains and electromagnetic losses in electrical steel sheets and apply the new model for comprehensive loss analysis of electrical machines. The stochastic variables related to the core losses and circulating-current losses will be discretized together with the temporal and spatial discretization of the electromechanical field variables. The numerical stochastic loss model will be used to search for such machine constructions that are insensitive to the manufacturing defects. We shall validate the new numerical loss models by electromechanical and calorimetric measurements.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
02150 Espoo
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.