Objetivo
GLOBAL-RURAL aims to advance our understanding of the workings and impact of globalization in rural regions through the development and application of new conceptual and methodological approaches. Globalization has a pervasive influence in transforming rural economies and societies, with implications for the major societal challenges of environmental change and resource security. However, in comparison to studies of the global city, relatively little research has focused on the ‘global countryside’, and existing research lacks integration. GLOBAL-RURAL will develop an integrated perspective by drawing on relational analysis (and particularly the approaches of ‘assemblage theory’ and ‘countertopography’) to focus on the actual mechanics by which rural localities are ‘re-made’ through engagement with globalization processes, examining the mediating effect of national and regional context and the opportunity for local interventions. The research will be organized through five work packages. WP1 will develop the methodological application of assemblage theory to analysing the global countryside, informed by case studies in 6 countries. WP2 will combine GIS analysis of quantitative and qualitative data to produce new narratives and visualisations of globalization processes, impacts and responses. WP3 will focus on mundane, ‘everyday globalization’ in a Welsh small town, using a countertopographic methodology. WP4 will apply the assemblage methodology developed in WP1 to analysing the differential global engagement of rural localities in Brazil, China and Tanzania. WP5 will apply the methodology to examine conflicts around renewable energy schemes, mining and water projects and industrial agriculture in rural areas, and the implications for strategies to address global challenges. A sixth work package, WP6, will identify the policy applications of the research, and disseminate research findings to academic and non-academic users.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física cartografía sistemas de información geográfica
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo teorías del desarrollo estudios sobre el desarrollo mundial globalización
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
SY23 3BF Aberystwyth
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.