Objetivo
The magnetization of hydrogen nuclei in H2O constitutes the basis of most applications of magnetic resonance imaging (MRI.) Only ortho-water, where the two proton spins are in states that are symmetric with respect to permutation, features NMR-allowed transitions. Para-water is analogous to para-hydrogen, where the two proton spins are anti-symmetric with respect to permutation. The objective of this proposal is to render para-H2O accessible to observation. Several strategies will be developed for its preparation and observation in solids, liquids and gas phase, with yields up to 33%. When diluted in acetonitrile at room temperature, we found that Tortho(H2O) = 6 s. Based on experiments on H2C groups where Tpara/Tortho > 37, we conservatively estimate that Tpara/Tortho > 10 for H2O, so that we expect Tpara = 60 s. Dilution in aprotic solvents inhibits the exchange of protons and extends the lifetimes t(H2O) of water molecules from ca. 1 ms in pure water to 10 s and beyond, so that proton exchange does not hamper the use para-water. The ratio Tpara/Tortho of H2O depends on temperature, viscosity, paramagnetic agents, etc., which affect intra- and inter-molecular dipole-dipole interactions, chemical shift anisotropy, and spin rotation. In cases where proton exchange significantly shortens the lifetime of para-H2O, we shall prepare and observe para-ethanol and aqueous solutions of para-glycine, which cannot suffer from proton exchange, and allow similar perspectives as para-water. In conventional MRI, contrast stems mostly from spatial variations of T1 and T2. By monitoring the ratio Tpara/Tortho as a function of spatial coordinates, it will be possible to obtain a novel type of contrast. In suitable phantoms and porous media, para-water will allow us to characterize slow transport phenomena such as flow, diffusion, and electrophoretic mobility. The study of transport phenomena will become possible over longer time intervals, lower velocities or greater distances.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75230 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.