Objetivo
Graphene is a new class of promising material with exceptional properties and thus warrants a plethora of potential applications in various domains of science and technology. However, due to intrinsic zero bandgap and inherently low solubility, a prerequisite for the use of graphene in several applications is its controlled and reproducible functionalization in a nanostructured fashion. Being a ‘surface-only’ nanomaterial, its properties are extremely sensitive not only to chemical modification but also to noncovalent interactions with simple organic molecules. A systematic knowledge base for targeted functionalization of graphene still eludes the scientific community. The present experimental protocols suffer from important shortcomings. Firstly, graphene functionalization occurs randomly in solution based methods and there is scarcity of methods that can exert precise control over how and where the reactions/interactions occur. Secondly, due to random functionalization, producing reproducible samples of structurally uniform graphene and graphitic materials remains a major challenge. Lastly, a molecular level understanding of the functionalization process is still lacking which precludes systematic strategies for manipulation of graphene and graphitic materials.
NANOGRAPH@LSI aims to develop systematic experimental protocols for controlled and reproducible (covalent, non-covalent as well as the combination of both) functionalization of graphene and graphitic materials in a nanostructured fashion at the liquid-solid interface (LSI), along with the implementation of new nanoscale characterisation tools, targeting a broad range of applications in the fields of electronics, i.e. graphene bandgap engineering, sensing, and separation. Supramolecular self-assembly of organic building blocks at the liquid-solid interface will be employed as a basic strategy. In view of the above mentioned applications, also upscaling protocols will be developed and implemented.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3000 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.