Objetivo
Interactions between cells and mobile elements such as viruses and plasmids (the mobilome) have played a major role in life evolution. However, up to now, evolutionary studies have mainly focused on cellular genomes (building species trees). My project is to reconstruct the history of interaction between cells, plasmids and viruses (PVs) at the domain level to answer questions such as: to which extent PVs co-evolved with their hosts? How was cellular history influenced by PVs? What is the main directionality of gene fluxes between PVs and cells? The project will focus on Archaea, the third domains of life, because we only have a robust species phylogeny for this domain. We will perform an exhaustive description of PV families in all available archaeal genomes, as well as free PVs, using a combination of in silico methods and expert analyses. Phylogenetic and network analyses will be used to reconstruct the history of PVs with the objective to quantify horizontal versus vertical evolution and to sort out the web and tree-like components of archaeal history. Preliminary analyses have revealed the importance of horizontal gene transfer (HGT) in archaeal evolution. However, the processes behind these HGT remain mysterious, especially for hyperthermophiles. In parallel to our in silico analyses, we will explore the possible role of membrane vesicles (MV) in HGT. We have shown that archaeal MVs can transfer DNA and that some of them harbour plasmid or viral genomes. We want tackle questions such as: can these MVs transfer DNA between different species, different orders or even different domains? We will also study MV formation and fusion in comparison to those involved in viral infection to better understand possible evolutionary and physiological connections between MV and PV. Production of MV is a universal process and their role in life evolution could have been largely underestimated up to now.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas morfología biológica morfología comparativa
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma genoma vírico
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75724 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.