Objetivo
Multiple sclerosis (MS) is a prototypic CD4+ T cell-mediated autoimmune disease that damages the central nervous system. MS affects young adults and women twice as often as men. Neurological deficits cause substantial disability at an early age with high socioeconomic impact.
Both a complex genetic trait and environmental factors are involved in MS etiology. Similar to other autoimmune diseases it has been known for almost 40 years that certain HLA-class II genes, in MS the two DR15 alleles DRB1*15:01 and DRB5*01:01, confer by far most of the genetic risk. Despite this clear role remarkably little is known about the functional contribution of these genes to MS pathogenesis, and this holds also true for all other T cell-mediated autoimmune diseases. It is assumed that the DR15 alleles present peptides from organ-specific self-proteins to T cells and select an autoreactive CD4+ T cell repertoire that can be activated by certain environmental triggers. Interestingly, the effects of the three known environmental risk factors in MS, Epstein Barr virus (EBV), low vitamin D3 and smoking, are all amplified by DR15.
This core issue of research on autoimmune diseases and also MS, how disease-associated HLA-class II molecules contribute to disease development at the functional level, will be studied with state-of-the-art methodologies and a series of novel approaches. These will include in silico modeling approaches, studies of self-peptides, T cell receptor (TCR) repertoire and HLA-DR/peptide complexes, clonally expanded T cells from MS brain tissue and hypothesis-open methods such as combinatorial chemistry and tissue-derived cDNA libraries to identify target antigens. Finally, translational studies will investigate the relationship between the above aspects and MS disease heterogeneity and explore antigen-specific tolerization in proof-of concept clinical trials in MS.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología esclerosis múltiple
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología enfermedades autoinmunitarias
- ciencias médicas y de la salud medicina básica genética médica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
8006 ZURICH
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.