Objetivo
Population ageing and the transition from infectious to chronic diseases is occurring more rapidly in middle than it did in high income countries. Chronic diseases are already leading causes of death in all regions, but the focus on preventing premature mortality neglects the societal impact of the emerging epidemic on disability/dependence, particularly in older people. The PIs 12 year program of population research in Latin America, China and India provides uniquely detailed data on the extent, patterning and impact of the epidemic among older people in societies undergoing profound demographic, social and economic change. The focus for this project is the potential to modify trajectories of ageing through prevention and targeted intervention. Whether, in ageing societies, we can add ‘life to years’ as well as ‘years to life’ is an unresolved question.
The project will delineate secular trends (2005-2015) in the health of older people by completing a third prevalence wave survey in catchment areas previously surveyed in 2004-2006 and 2007-2009. Health expectancies (HE), summarising effects of morbidity and mortality, provide evidence of direct policy-relevance on the impact of population ageing on health. Inequalities in HE (disability-free and dependence-free life expectancies) will be evaluated within and between countries. Multistate analyses will assess their determinants, unpacking influences of socioeconomic position, chronic disease and underlying frailty on incidence of disability and care-dependence, recovery and mortality, thus identifying priorities for prevention and intervention. Knowledge from the population research will be translated during the project into development of a simple practice-based multidimensional risk assessment tool, which could then be linked to implementation of a new WHO guideline (co-developed by the PI) for prevention/management of care dependence in frail older people in resource poor settings.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología cuenca hidrográfica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC2R 2LS London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.