Objetivo
"Cutting went through a revolution in the 1990s when high-speed milling (HSM) was introduced: the sculpture-like workpieces produced with high precision and efficiency resulted in one order of magnitude less parts in cars/aircrafts, which kept this traditional technology competitive at the turn of the century. This has been followed by an incremental development when not just the cutting speeds, but depths of cut and feed rates are pushed to limits, too.
The limits are where harmful vibrations occur. Cutting is subject to a special one called chatter, which is originated in a time delay: the cutting edge interferes with its own past oscillation recorded on the wavy surface cut of the workpiece. In 1907, the 3rd president of ASME, Taylor wrote: “Chatter is the most obscure and delicate of all problems facing the machinist”.
In spite of the development of the theory of delay-differential equations and nonlinear dynamics, Taylor’s statement remained valid 100 years later when HSM appeared together with a new kind of chatter. The applicant has been among those leading researchers who predicted these phenomena; the experimental/numerical techniques developed in his group are widely used to find parameters, e.g. where milling tools with serrated edges and/or with varying helix angles are advantageous.
The SIREN project aims to find isolated parameter islands with 3-5 times increased cutting efficiency. The work-packages correspond to points of high risk: (1) validated, delay-based nonlinear modelling of the dynamic contact problem between chip and tool; (2) fixation of the tool that is compatible with a dynamically reliable mathematical model of the contact between tool and tool-holder; (3) up-to-date dynamic modelling of the spindle at varying speeds.
High risk originates in the attempt of using distributed delay models, but high gain is expected with robust use of parameter islands where technology reaches a breakthrough in cutting efficiency for the 21st century."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación fabricación sustractiva
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1111 BUDAPEST
Hungría
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.