Objetivo
The main objective of the proposed research is to enhance our understanding of the critical role of institutions in affecting moral transgression. I aim at identifying institutional mechanisms operating in markets and organisations that promote immoral outcomes. The key question this project seeks to explain is why “ordinary” people endowed with a given moral conception engage in behaviours they would generally object to. While the focus is on immoral behaviour, the reverse inference is always intended as well: if we understand mechanisms that promote immoral behaviour, we can build on this knowledge to design institutions that limit those outcomes.
The importance of studying morality is self-evident. Harmful outcomes resulting from market interactions or organisational design include, e.g. detrimental working conditions, suffering of animals that are kept in inhumane husbandry, or environmental damage. The critical role of institutions has also been pointed out in most extreme cases such as the organisation of the Holocaust.
Morality is an elusive term but there exists an academic common sense that immoral behaviour involves harming others in an unjustified way. It is this definition of immoral behaviour that organises the project as reflected in the suggested experimental paradigms. The two main institutional categories I will consider are markets and underlying market mechanisms (WP1) and organisational mechanisms, in particular the role of pivotality, hierarchy, division of labour, delegation, and framing (WP2). In all experiments I causally identify the role of institutions by comparing the distribution of moral values in a baseline condition to the one arising from specific institutional set-ups. WP 3 will complement the analysis from a different angle, studying (i) individual determinants of immoral behaviour, (ii) moral development in children, (iii) and the effects of a randomised intervention (mentoring program) on moral judgment in children.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
53113 Bonn
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.