Objetivo
Kainate receptors (KARs) are often regarded as the last frontier of glutamate receptor research, since much less is known about their physiological roles compared with that of the other glutamate receptor subtypes. This field of research is very important not just because of the unique role that KARs play in neuronal function, including specific forms of synaptic plasticity, but because of the increasing evidence that KARs are involved in a plethora of brain diseases and that KAR antagonists are promising novel therapeutic targets. I propose to lead a highly multidisciplinary approach, in collaboration with colleagues at Bristol and strategic collaborators worldwide, to develop novel pharmacological and genetic tools, which will be rapidly disseminated to the neuroscience community. These tools will be used here to test hypotheses regarding functions of KARs in granule cells (GCs) in the dentate gyrus of the hippocampal formation, with a focus on mossy fibre long-term potentiation (LTP). We propose four interrelated objectives: (i) to develop potent and selective antagonists for the GluK2 subunit of KARs, (ii) to generate GC specific knockouts of the five KAR subunits, by floxing GluK1-5 and crossing with a GC-specific Cre recombinase mouse line, (iii) to use these and existing tools in a combined pharmacological and genetic approach, to understand the functions of KARs at mossy fibre synapses in acute and organotypic hippocampal slices. A new development will be to record simultaneously from synaptically coupled GC-CA3 neuronal pairs and to image Ca2+ from participating mossy fibre boutons, (iv) to extend these investigations to the study of mossy fibre function, in particular LTP, in anaesthetised animals and to establish the function of mossy fibre LTP in hippocampus-dependent learning and memory. Although highly ambitious, the proposal is based on a long track record of KAR research by the PI and his collaborators plus a substantial amount of preliminary data.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
BS8 1QU BRISTOL
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.