Objetivo
In all nuclear power generating countries, spent nuclear fuel and long lived radioactive-waste management is an important environmental issue today. Disposal in deep clay geological formations is one of the promising options to dispose of these waste. An important item for the long-term safety of underground disposal is the proper evaluation of the Damaged Zone (DZ) in the clay host rock. The DZ is first initiated during the repository construction. Its behaviour is a dynamic problem, dependent on changing conditions that vary from open-drift period, to initial closure period, to the entire heating-cooling cycle of the decaying waste. Other factors concern the even longer-term issues of chemical reactions and biological activities. The TIMODAZ project will focus on the study of the combined effect of the EDZ (Excavation Damaged Zone) and the thermal impact. The influence of the temperature increase on the EDZ evolution as well as the possible additional damage created by the thermal load will be studied. Three types of clay will be investigated: the Boom Clay, the Opalinus Clay and the Callovo-Oxfordian argilite. To assess the impact of the different repository evolution stages on the host rock, numerical tools will be developed allowing a good prognosis of the THMC host rock behaviour at the time and spatial scale of a repository. These developments will build on an experimental programme including laboratory and in-situ tests. The knowledge gained within the project will allow an assessment of the significance of the TDZ (Thermal Damaged Zone) in the safety case for disposal in clay host rock and to provide direct feedback to repository design teams. In order to ensure appropriate and continuous linkage between the end-users' needs and the priorities of the project, an end-users' group that will be active throughout the duration of the project has been constituted. The end-user group will consist of mainly national agencies for management of radioactive waste.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías ingeniería nuclear gestión de residuos nucleares
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ciencias naturales ciencias químicas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Datos no disponibles
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
EURATOM-2005-6-FIXEDDEADLINE
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
MOL
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.