Objetivo
The heritability of coronary artery disease (CAD) and myocardial infarction (MI) has been unequivocally demonstrated. However, traditional technology, for example based on investigation of candidate genes, or linkage analysis, has failed to elucidate the genetic roots of the Number One killer in society. Cardiogenics will exploit the major advances in genomics to identify risk genes for CAD/MI. The investigators have established large collections of affected individuals with an exceptionally strong genetic signal and subjected these to high-density genome-wide association analyses. These and other components of a multi-step genome-wide based strategy will uncover strong candidate genes (SCG). The implications of SCGs will be tested by the integrated functional genomics programme. Specifically, we will relate variants of SCG to the transcriptomes of monocytes and coronary plaques as well as more complex human phenotypes. Moreover, SCG variants will be further characterised, by small interfering RNA technology in stem cells, at the protein level, and functionally investigated. Ultimately, our globally competitive, integrated programmes spanning from genome-wide mapping to cell biology will determine the physiological roles of genes and proteins implicated in CAD/MI genetics and thus lead to the identification of novel drugable targets.The likelihood that we will achieve our ambitious goals is greatly increased by the fact that we have brought together leading European academic groups, and received substantial financial and logistic support from major national initiatives (WTCCC in the UK and NGFN in Germany), large pan-European projects (MORGAM, BLOODOMICS, EUMORPHIA), and from Europe's premier genome centre, the WTSI. The seamless transfer of inventions to the small-and-medium-sized enterprises (EUROIMMUN and TRIUM) and the pharmaceutical sector will provide the basis of a return on the initial investment'.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular arteriosclerosis
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias naturales ciencias biológicas genética nucleótido
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-LIFESCIHEALTH-6
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
23538 LUEBECK
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.