Objetivo
Clostridium difficult-associated disease (CDAD) has become the most frequent nosocomial infection in many European hospitals, exceeding infections caused by MRSA. Its impact is considerable, both in terms of human suffering and costs of disease management. A number of factors have contributed to this escalation. On the one hand, the proportion of the European population in the principal high-risk group, the elderly, is rapidly rising. On the other, there has been a steady increase in strains exhibiting increased virulence and/or enhanced antibiotic resistance.
In 2004, the situation was exacerbated by the arrival in Europe of a new hyper-virulent strain (ribotype 027) previously confined to N. America, where it has been responsible for a massive increase in CDAD incidence and associated deaths. It is imperative that an overall European strategy to combat this and similar novel variants is devised. Central to the control of epidemics are the deployment of assays able to rapidly diagnose and monitor the presence and spread of the organism. No such tests currently exist for these new hyper-virulent C. difficult strains.
It is the overall objective of this proposal is to develop the urgently required rapid, diagnostic assays. Our objective will be achieved through the complementary skills of a consortium composed 3 SMEs and 4 public sector institutes, each experts in their fields. Suitable diagnostic markers (DNA- and antigen-based) will be identified using a combination of targeted approaches (focusing on toxin and antibiotic resistance determinants), and empirical approaches (DNA arrays and HT-AFLP) to identify unique strain differences. Assay development will be led by the SMEs, using proprietary technologies. Clinical validation will be performed in a certificated reference laboratory. The programme outputs will allow the formulation of a European strategy to combat the considerable threat now being posed to Europe.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento antibióticos
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia farmacorresistencia resistencia a antibióticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-LIFESCIHEALTH-7
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LEIDEN
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.