Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-29

European approach to combat outbreaks of clostridium difficult associated diarrhoea by development of new diagnostic tests

Article Category

Article available in the following languages:

Detección más certera de cepas de Clostridium difficile

En los últimos años se ha registrado un aumento de las infecciones asociadas a Clostridium difficile en hospitales de toda Europa. Con el fin de controlar un eventual brote epidémico, científicos europeos desarrollaron ensayos novedosos para agilizar el diagnóstico y el seguimiento de la propagación de microbios.

Clostridium difficile es una bacteria oportunista que infecta el intestino alterando la flora intestinal normal. Se ha convertido en una de las causas más extendidas de infección nosocomial en virtud de su resistencia antibiótica y de su prevalencia entre la población anciana. Recientemente se introdujo en Europa una cepa hipervirulenta que antes estaba restringida a Norteamérica. Esto ha dado lugar a un incremento drástico de la incidencia de enfermedades asociadas a Clostridium difficile y de la consiguiente mortalidad. Para controlar una epidemia resulta crucial desarrollar ensayos que permitan diagnosticar con rapidez y vigilar la evolución de una cepa hipervirulenta de estas características. El proyecto financiado con fondos europeos Eaccad («Método europeo para combatir brotes de la diarrea asociada a Clostridium difficile desarrollando nuevas pruebas diagnósticas») tenía el objetivo de desarrollar pruebas diagnósticas exactas que permitieran distinguir las cepas hipervirulentas y resistentes a antibióticos con respecto a la variante común de Clostridium difficile. El consorcio responsable del proyecto se valió de determinantes de la resistencia a antibióticos basados en antígenos y en ADN, así como de chips de ADN, para identificar diferencias únicas entre cepas. Entidades participantes en el proyecto emplearon estas técnicas para diseñar ensayos a tal efecto. Los resultados del proyecto Eaccad facilitarán la detección de cepas hipervirulentas y resistentes a antibióticos de Clostridium difficile y harán posible formular una estrategia con la que combatir la propagación de bacterias. Todo ello repercutirá positivamente en la salud pública y permitirá reducir los costes de las correspondientes medidas de gestión de enfermedades.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación