Objetivo
Cosmological inflation is currently considered to be the best paradigm for describing the early stages of the universe. The inflationary epoch magnifies the tiny quantum fluctuations present at the beginning of the epoch into classical perturbations that l eave an imprint as anisotropies in the cosmic microwave background (CMB). It has recently been realised that the predictions of inflation for the spectrum of perturbations may not be robust against trans-Planckian (string) physics. Recently, using WMAP, the CMB anisotropies have been measured accurately and it strongly indicate a primordial spectrum that is nearly scale-invariant, just as the inflationary scenario predicts.
However, WMAP observations were not sensitive enough to test the non-Gaussianity o f the primordial spectrum and trans-Planckian corrections to the scale-invariant spectrum. It is expected that the sensitivity of the future CMB experiments, like PLANCK, can provide with the form of the corrections to the scale-invariant and stringent constraint on non-Gaussianity of the primordial perturbation spectrum. I am interested in both building and testing new theoretical extensions to standard models. My proposed research strategy is two pronged: development of new theoretical solutions to pro blems of cosmology and to use cosmic microwave background (CMB) as a tool to probe new physics near the scale of inflation.
Over the last couple of years, I have been involved in obtaining the power-spectrum, for trans-Planckian inflation, models from the gauge-invariant perturbation theory. I intend to investigate further on the trans-Planckian models to exactly quantify the power spectra and to compare it with the current CMB data. I also plan to investigate non-Gaussianity, along the line of Maldecana (2003), in the trans-Planckian inflationary model and to look for the generic features, which can be tested in the future experiments like PLANCK.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía cosmología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-MOBILITY-7
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IIF - Marie Curie actions-Incoming International Fellowships
Coordinador
PORTSMOUTH
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.