Objetivo
Non-pathogenic mycobacteria are efficiently phagocytosed by macrophages and killed within phagosomes by acid hydrolases, reactive nitrogen intermediates, and likely other still unidentified factors that are part of the macrophage pro-inflammatory response. In contrast, pathogenic mycobacteria such as M. tuberculosis survive and grow within phagosomes by blocking macrophage pro-inflammatory responses, including the NF-kB transcription system, phago-lysosome fusion, acidification and nitric oxide release. Activation of NF-kB has recently been shown, by the host group, to be essential for macrophages to kill the non-pathogen M. smegmatis.
Here two genomic screening assays are proposed: the first (A) will use RNA micrroarray chips to identify macrophage mRNA¿s t hat are up-regulated in response to M.smegmatis or M.bovis BCG, that behaves like a pathogen. Emphasis will be given to identify macrophage proteins that are potentially involved in killing M.smegmatis; some of these proteins are predicted to be under the control of the NF-kB system. It is also expected that the potential killing proteins may not be up-regulated in BCG-infected cells, that therefore serve as a control.
The second screen (B) involves a recently developed high throughput RNAi approach that will be used to identify proteins that, when knocked down block the ability of GFP-M.smegmatis to fuse with lysosomes labelled with a red marker (rhodamine gold or lysotracker red). These proteins should be positive regulators of phagosome maturation and their identification should facilitate future efforts to understand how the pathogenic mycobacteria block phagosome maturation.
In parallel, RNAi knockdown of putative macrophage killing factors identified in screen A will allow us to test the hypothesis that these proteins indeed facilitate killing of M.smegmatis. The final proof of killing will be sought by testing purified factors for their effects on M.smegmatis growth and survival in vitro.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-MOBILITY-7
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IIF - Marie Curie actions-Incoming International Fellowships
Coordinador
HEIDELBERG
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.