Objetivo
The chordate central nervous system (CNS) is composed of neurons and glia, which stem from cells of a regionalized neural plate. Neural cells exit the cell cycle at specific developmental times before their terminal differentiation.
The timing of this exit is often important for the final fate of the cell. This project focuses on the links between cell cycle exit and cellular differentiation during CNS formation in a basal chordate, the ascidian Ciona intestinalis.
This system was chosen for its phylogenetic position as well for the simplicity of its embryogenesis (small cell numbers, invariant cleavages), which will enable to study with cellular resolution the communication between cell cycle regulation and differentiation.
In addition, Ciona genome has bee n sequenced, annotated and shown to be remarkably small and compact. Finally, powerful molecular tools including a Unigene cDNA set, microarrays, and efficient Gateway electroporation vectors are available.
I will address the following issues:
- Establish 4D multiphoton confocal live imaging and characterize the spatio-temporal pattern of mitosis of the progeny of each neural plate cell.
- Characterize the spatio-temporal expression pattern of all predicted cell cycle regulators and their upstream candidate regulators in the CNS.
- Carry out a functional analysis of the effect on the differentiation program of interfering with the cell cycle status of neural progenitors.
Special emphasis will be given to the search for mitotic domains and to the regulation of the last cell division. This project will provide a first comprehensive view of the communication between cell cycle regulation and differentiation at play in a chordate CNS.
In addition to its interest for developmental studies, this project may unravel novel connections between cell cycle and differentiation, which may help understand tumourigenesis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ingeniería del conocimiento ontología
- ciencias naturales ciencias biológicas biología del desarrollo
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático análisis funcional
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica bioelectroquímica electroporación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-MOBILITY-7
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IIF - Marie Curie actions-Incoming International Fellowships
Coordinador
PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.