Objetivo
In real-world markets consumers face search and switching costs. These costs have received significant theoretical consideration in separate literatures. The received wisdom is that search and switching costs have pervasive consequences in markets because they confer market power to the firms. As a result, prices are often dispersed and higher than what are desirable from a welfare standpoint.
Despite a significant theoretical effort, search and switching costs are to a large extent ignored when it comes to competition policy and antitrust economics. There are at least three reasons for this omission.
One, existing work has largely focused on specific market structures, namely markets with infinitely many firms (search cost literature) or duopolistic (switching cost literature) and therefore has failed to examine oligopolistic market structures (markets with a finite and arbitrary number of firms), far more reaching in real-world markets and central to antitrust economics.
Two, the work on identification and quantification of search and switching costs is practically inexistent.
Three, in many markets search and switching costs operate at a time and there is no prior work considering both search and switching costs together. This project at developing a series of demand and supply (market) models of the interaction of firms and consumers and corresponding econometrics methods to estimate search and switching costs. As such, the results of the project should be of interest to regulatory and antitrust authorities, in particular in the EU. The Team Leader, a proven high-potential researcher in the field of microeconomics, will form a research Team by combining skills from the fields of economics, mathematics/game theory and statistics/econometrics.
The Department of Economics of the University of Groningen, as host organisation, will offer the research group a unique research environment, infrastructure and network to drive the research to scientific excellence.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica econometría
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica microeconomía
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía fósil gas natural
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas teoría de juegos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-MOBILITY-8
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
GRONINGEN
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.