Objetivo
The Undocumented Worker Transitions (UWT) project will document the factors that underlie migration flows, illegal and legal, focusing on undocumented migrants and under-documented migrants, whose migration status limits or prevents their working.
The link between work and migration flows is at its heart: what knowledge such migrants have of their host labour markets, how they find work, what work they do, what transitions between different jobs and statuses take place and what impact their working arrangements and migration have more generally both in the host country and in their countries of origin. Recognising that gender, age and ethnicity are key factors in understanding migrant and refugee flows, UWT will analyse migration and work trajectories in a differentiated way to better understand the process.
The ethical issues are considerable and the project will guarantee its interviewees complete anonymity while ensuring that researchers' personal safety is not compromised. Its purpose is to deepen understanding and awareness of contemporary migration flows and to present clear choices to policymakers, not to provide an assessment of the efficacy of policing.
Our objectives are as follows: to give more reliable estimates of migration and refugee flows into the EU; to deepen understanding of the impact of migration flows on EU labour markets; to theorise the relationship between the presence of 'informal' or 'shadow' industry labour markets and migration flows; to map and model migrant and refugee pathways in to and within the EU; to deepen knowledge of how legal status interacts with migrant labour market positions; to deepen understanding of the impact of migration flows on countries of origin; to test key theories concerning human capital and social capital in relation to migration; and to explore the particular consequences of migration for women workers, including trafficked workers. At the core are in-depth interviews with 210 migrant and refugee workers.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología antropología etnología
- ciencias sociales sociología relaciones laborales
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-SSP-5-A
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.