Objetivo
Food- and waterborne transmission play an important role in the spread of norovirus (NV, previously named Norwalk-like viruses) throughout Europe. NV are ubiquitous, highly contagious, and cause large international outbreaks of gastro-enteritis. This is of concern: current quality control for food and water in Europe measures bacterial contamination, and does not monitor viral contamination.
Therefore, food can pass microbiological quality control, but still contain viruses. Matched with the virtual absence of a surveillance system for detection of common-source outbreaks of illness due to enteric viruses, this highlights a weak spot in European infectious disease control. The NV in fact serve as sentinels: when present, common-source outbreaks will relatively easily be detected due to the high attack rate and short incubation period.
More insidious, however, are the enteroviruses and faecally-transmitted hepatitis viruses with a high proportion of asymptomatic infection after an incubation period of up to 2 months. These viruses cause illnesses like hepatitis (hepatitis A and E viruses) and infections of the central nervous system (enteroviruses). Signalling common source outbreaks with these viruses is virtually impossible without a strong (molecular) laboratory component to underpin the epidemiological investigations, aided by international exchange of laboratory data.
The work in this proposal aims at providing the laboratory tools needed for successful (epidemiological) surveillance networks on food-borne outbreaks, hepatitis A viruses, and rare and emerging diseases (attributable to enteric viruses) that are being developed under DG Sanco's Communicable Disease Surveillance Network.
We build on information gathered through a previously funded (FP5) research network, in collaboration with coordinators of surveillance networks in DG Sanco, to help put the research findings into practical use for the above mentioned activities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2002-SSP-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BILTHOVEN
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.