Objetivo
As part of the EU programme to encourage the use of renewable, biomass could play an important role. Experience has shown that the availability of biomass could be a serious obstacle for its extensive use for energy. There is a possibility of rendering the use of biomass more viable by blending it with non-toxic wastes, which are economically unattractive for recycling and are expensive to dispose of in landfills. It is, therefore, imperative that there is a satisfactory synergy between coal, biomass and wastes so that the impact of multi-fuel co-firing minimizes any negative aspect of any fuel when used separately. The proposed study aims at determining the limits of the optimised operation that could be beneficial in getting rid of waste and promoting biomass for environmentally acceptable energy generation. The important output of the proposed work could be that biomass and wastes are to be used in co-firing applications, thus enhancing the prospect for wide range of availability of the co-fuel. Larger power stations generally have to use more than one base fuel and one co-fuel because of regular changes in availability and price. This requires that the technical feasibility of co-firing various fuel blends have to be assured. It has still to be demonstrated that certain combinations of biomass and waste could have specific advantages either for the combustor performance, or for the flue gas cleaning or for ash behaviour. The integration of biomass with its whole supply chain into a multihued-based nationwide heat and energy supply system will in the present project be comprehensively investigated for three exemplary countries, namely Portugal and Italy, both EU member states, and Turkey, an EU candidate country. In the future, the management of the intermediate-size power stations will be forced to be involved more with the business of co-firing. Otherwise they will not be able to compete in offering low cost electricity with the large size power stations.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinos
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica compuestos inorgánicos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía fósil carbón
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2002-ENERGY-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LISBOA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.