Objetivo
Emerging Users Demands for Sustainable Solutions (EMUDE) is a SSA the aim of which is to outline comprehensive maps of emerging sustainable users demands, from which a set of qualitative scenarios (on how these demands, and the consequent products and services innovation, may co-evolve) will generate. The objective of EMUDE is to translate these scenarios in roadmaps for future research and development activities, to inform and inspire the decision-makers and to influence the future end-users perception and demands. More precisely, EMUDE will give to the ones in charge to prepare future researches and innovation activities some synthetic visions on the emerging users demands and promising cases of bottom-up innovations. NMP Priority states: "there will not be sustainable development without the demand from users for sustainable solutions". Moving from here, EMUDE intends to give visibility to emerging users demands and to the corresponding needs in terms of research in the field of product-services systems innovation. EMUDE is articulated in three main actions:
- To collect information on "promising cases" of emerging phenomena on sustainable consumption and bottom-up innovation in Europe;
- To give the promising cases highest visibility (generating trends, scenarios and roadmaps);
- To communicate and disseminate the results (thanks to a conference and a book), in order to orient future research and to inspire policy-makers. The EMUDE Consortium comprehends some of the most experienced institutions in the concerned fields of research, a partner of a Candidate Country, two international organisations (UNEP and Consumers International) and a Network of "Antennas" (based on 8 design schools in 5 European Members Countries and 3 Candidate Countries). Given the nature of its results (trends and scenarios) and given its proposed structure (a wide network of partners), it may be assumed that EMUDE will be able to generate a great impact at the European scale
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza servicios públicos
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía sostenible
- ciencias sociales derecho derechos humanos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2002-NMP-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
MILANO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.