Objetivo
Liquid Crystal Displays (LCDs) are widely used in notebooks, organizers, mobile phones, pocket calculators, measuring and control instruments, electronic games, hand-held miniature TVs, audio-video equipment, large signboards, automotive displays and more and more also for PC monitors and TVs. According to a study from Stanford Resources (San Jose, California) the annual value of LCD-products reached 35 billion EUR in 2002,about 30% of this within the European Union, representing a total area of 2,1 million m2 Liquid Crystal Displays. An annual increase rate of about 15% is estimated for the next years (up to 4,1 million m2 in 2005).As LCDs are already on the market for several years, larger quantities of the more than 2,5 billion LCDs are coming into their End-of-Life stage for treatment. In 2005 this figure will become even more dramatic - 40.000 tons of LCD-modules contained in 2 million tons of waste electrical and electronic equipment (WEEE) or about 30% of total WEEE within EU. An amount which is representing 400 milliona EUR costs for incineration. Currently the only method used to deal with redundant LCD units is incineration or landfill. Both are expensive and causes emissions intothe atmosphere (global warming) respectively water contamination (Class II) and difficulties in biodegradation. Up to now there is no recycling solution for LC-Displays available. As a consequence European Commission requests the disassembly of LCDs with an area bigger than 100 cm2 in the Directive 2002/96/EC of the European Parliament and of the Council on Waste Electrical and Electronic Equipment (WEEE Directive) of February13,2003. ReLCD will therefore develop novel processes for the disassembly, treatment and re-utilisation of LCDs as well as possibilities for the in-situ recovery of the 10-15% LCD production scrap which do not pass the final test before shipment. In addition design guidelines for the new generation of LCDs will be elaborated and discussed in the user group with seve
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales colores
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación teléfono móvil
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales cristal líquido
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
VIENNA
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.