Objetivo
The goal is to develop scientific knowledge for the creation of transboundary networks of MPAs in the East African region. In particular relating to type, size and location of reserves, which together can maintain ecological functions, resource-uses and f uture socio-economic developments. The final outcomes are options for zoning plans for two contrasting situations, which encompass a significant fraction of the biogeographical range of the region. To achieve this, key issues will be addressed through the following specific research objectives: (1) to gather and synthesise existing knowledge and databases; to map habitat types and coastal land- and sea-uses; (2) to assess the fundamental biophysical data, namely the biodiversity evaluation through innovat ive approaches, and including an assessment of species and habitats important for conservation reasons; (3) to evaluate the sources of human income, especially those derived from natural resources, current socio-economic needs and traditional framework, integrating the economic dimension in a multi-criteria analysis; (4) to assess the institutional, legal and policy frameworks for decision-making, and operational assessment and state of management; (5) To develop options for zoning plans for each case study area that integrate the results of the biophysical and socio-economic assessments and are innovatively adapted to accommodate the local, regional and governance frameworks. The research in this proposal will enhance the possibility of the use of an ecosystem-based approach to management. It will use and develop most up to date methods for systematic selection of MPAs, merging a basic holistic approach with heuristic and iterative improvements of socio-political constraints. It will integrate func tions of ecosystem components with human activities, in accordance with the priority of the work programme of the specific measures in support of international co-operation regarding marin
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física cartografía sistemas de información geográfica
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial programación heurística
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2002-INCO-DEV-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LISBOA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.