Objetivo
We propose to develop the replication defective influenza delNS1 virus as a vector for antigens derived from the SARS-associated corona virus (SARS-CoV) to a stage for use in clinical phase I trials. The resulting virus (Flu/SARS) will have the potential to induce immunity against both, influenza virus and SARS-CoV. First we will define relevant SARS-specific antigens. This will be achieved by the software suite, EpiScore and subsequent immunogenicity studies with peptides. The most promising antigens that evolve from this process will be introduced into the delNS1 virus vector. In parallel we will construct a delNS1 vector which can be used to effectively express foreign antigens. This will be achieved by expressing a model antigen in different sites of the delNS1 virus. The construct which shows the best balance between immunogenicity and level of attenuation will be used for expression of the defined SARS-antigens. The ability of the resulting construct (Flu/SARS) to induce neutralizing antisera, CTLs that destroy virus infected cells, to confer protection against viral challenge as well as their level of attenuation will be analysed in mice and in ferrets. The construct which shows the best profile according to these criteria will be produced, purified and filled under GMP-conditions. With the resulting vaccine lots, toxicology studies will be performed. The consortium of this proposal comprises the companies emergence which is renowned for its know how in defining epitopes, Green Hills Biotechnology which is highly experienced with in-vitro mutagenesis of influenza viruses, Bio test which has established mouse and ferret animal models for viral infections, Biaseparations which has developed a superior method for purification of live viruses, and the Goethe University of Frankfurt who was amongst the first who isolated the SARS-associated Coronavirus. Finally, Green Hills will cooperate with Bioreliance who is a leader in viral vaccine
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ARN gripe
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ARN coronavirus
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2003-LIFESCIHEALTH-I
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
VIENNA
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.