Objetivo
Following the commitment made by the Kyoto protocol, the ED countries are challenged to reduce the emissions of carbon dioxide (CO2) by 8% during 2008-2012. The majority of the CO2 emissions within the EU originates from burning of fossil fuels. As demonst rated by an IEA forecast analysis and the WETO study, fossil fuels will continue to be the dominant source of energy, not only in the EU, but also in a global context. There are several options for CO2 reductions in the power and heat sector. The whole cha in - capture, transport, and long-term storage of CO2 - is an important component of the proposed measures to reduce CO2 emissions during the period of transition, whereby renewable energy systems replace fossil fuels as the main energy resource. Applicati on of this concept will allow a gradual evolution in the energy supply system, minimising adverse effects on the European economy and ensuring security of energy supply, whilst adhering to internationally agreed goals for C02 emissions reductions. This Spe cific Support Action, lnCA-CO2, aims at strengthening European excellence and enhancing technical competitiveness of Europe in the area of CO2 Capture and Storage (CCS), by: - Providing to European stakeholders support for the international forums such as CSLF (Carbon Sequestration Leadership Forum). - Establishing international relations with international projects and programs (US, Canada, Japan, Australia) for exchanging information on past and ongoing projects, and identifying opportunities for future c o-operation. - Analysing new information on CCS and providing a coherent view on international activities for input in policy. The consortium is composed of 7 research institutes, key-players in the co-ordination of past and ongoing research projects, act ively supported by four industrial partners representing different sectors of CO2 activities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2003-ENERGY-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
RUEIL MALMAISON
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.